sábado, 20 de septiembre de 2025

 

EL DOBLE DISCURSO DE FRANCISCO LIRA Y LA CRISIS DEL AGUA EN EL SALVADOR

POR: MSc. JOSÈ ISRAEL VENTURA

INTRODUCCIÓN

En los últimos días, la población salvadoreña ha enfrentado una grave crisis de agua potable que se ha prolongado alrededor de cinco días. Ante esta situación, voces políticas han buscado responsabilizar únicamente al actual gobierno y a las autoridades de ANDA, calificándolos de ineptos, irresponsables y fracasados. Una de esas voces es la del diputado Francisco Lira, representante del partido ARENA, quien ha lanzado fuertes críticas en los medios. Sin embargo, sus declaraciones no pueden entenderse como una genuina defensa de los intereses populares, sino como parte del viejo y desgastado discurso de una oposición sin autoridad moral. La pregunta central es inevitable: ¿con qué solvencia ética y política puede hablar un diputado de ARENA, cuando su propio partido dejó en ruinas las instituciones públicas y saqueó recursos que hoy serían vitales para superar la crisis?

EL OLVIDO INTERESADO DE LA HISTORIA

El señor Lira omite hechos esenciales que desnudan la podredumbre de su partido. Es necesario recordarle que Carlos Perla, expresidente de ANDA y funcionario de ARENA, se robó aproximadamente 600 millones de dólares, dinero con el cual se pudo haber modernizado todo el sistema de acueductos y alcantarillados del país (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2006). Ese saqueo no fue un error aislado, sino parte de una lógica de corrupción estructural que caracterizó a los gobiernos de ARENA durante más de dos décadas.

A Lira también se le olvida que, cuando el presidente Nayib Bukele asumió la presidencia el 1 de junio de 2019, las autoridades salientes del FMLN dejaron a ANDA con apenas 500 dólares en caja y con una deuda superior a los 19 millones de dólares (Secretaría de Comunicaciones, 2019). Pretender que en pocos años se resuelvan décadas de abandono, corrupción y endeudamiento irresponsable es no solo un despropósito, sino una muestra de cinismo político.

CONCLUSIONES

El diputado Lira carece de la autoridad moral para acusar de ineptitud a las actuales autoridades, cuando su partido es responsable de haber saqueado y deteriorado las instituciones encargadas del agua.

La crisis actual del agua debe reconocerse como un problema estructural heredado, resultado de décadas de corrupción y negligencia, no únicamente de decisiones recientes.

La población merece soluciones técnicas y responsables, no discursos hipócritas de quienes, cuando gobernaron, destruyeron las bases para un sistema hídrico moderno y eficiente.

REFLEXIÓN FINAL

El agua es un derecho humano fundamental y no un botín político. El pueblo salvadoreño no olvida que los gobiernos de ARENA hipotecaron el futuro de los servicios públicos, y que figuras como Carlos Perla simbolizan la corrupción más descarada. Hoy, que un diputado de ese mismo partido pretenda erigirse en defensor del pueblo frente a la crisis hídrica, solo confirma la falta de autocrítica y el cinismo que aún persiste en esa agrupación política. El verdadero reto no está en escuchar a los corruptos de ayer, sino en construir un país con instituciones fuertes, transparentes y capaces de garantizar agua potable digna para todos.

REFERENCIAS

1.       Asamblea Legislativa de El Salvador. (2006). Informe sobre actos de corrupción en ANDA bajo la administración de Carlos Perla. San Salvador: Comisión Especial Legislativa.

2.       Secretaría de Comunicaciones. (2019). Informe de transición de gobierno: situación financiera de ANDA al 1 de junio de 2019. San Salvador: Gobierno de El Salvador.

3.       Naciones Unidas. (2010). Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento. Asamblea General de la ONU.

 

 

SAN SALVADOR, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario