viernes, 22 de agosto de 2025

 

DE VÍCTIMAS A VERDUGOS: “EL FMLN REPITE LAS TÁCTICAS DEL MIEDO DE ARENA”

POR: MSc. JOSÉ ISRAEL VENTURA.

INTRODUCCIÓN

El día de ayer escuché al “Chino” Flores afirmar con absoluta ligereza que la nueva ministra de Educación estaba adoctrinando a los jóvenes, y hoy escuché a una analista reciclada, Evelyn Martínez, soltar la perla de que la ministra iba a eliminar todos los libros para que nadie leyera. A primera vista, parecería que estamos ante simples declaraciones aisladas, fruto de la exageración o la ignorancia. Pero no, aquí no hay casualidad ni ingenuidad: hay un patrón, un guion repetido, una estrategia deliberada.

La pregunta que nos corresponde plantear es: ¿qué se puede discernir de todos esos discursos que parecen inocentes, pero no lo son? En realidad, son parte de la maquinaria del miedo que durante décadas utilizaron ARENA y el FMLN para manipular conciencias, sembrar incertidumbre y mantenerse vigentes en la arena política. Lo irónico es que el FMLN, que se autoproclamó alguna vez “la izquierda”, hoy repite los mismos argumentos gastados que ARENA utilizó contra ellos: la amenaza del adoctrinamiento, la pérdida de libertades, la supuesta destrucción de la educación. En el fondo, se trata de una estrategia cobarde y desesperada, pues ya no tienen ideas, ya no tienen propuestas, ya no tienen pueblo que los respalde. Solo les queda la manipulación.

Este comentario busca desenmascarar esas narrativas del miedo, evidenciar la hipocresía de estos voceros reciclados y demostrar cómo su discurso no es más que el último coletazo de partidos moribundos que intentan sobrevivir con las mismas mentiras de siempre.

1. EL MITO DEL ADOCTRINAMIENTO: UN FANTASMA PREFABRICADO

No se puede adoctrinar a nadie si no se tiene contacto directo impartiendo clases o doctrina alguna. La ministra de educación no está en un aula con un puntero en la mano, repitiendo dogmas políticos, ni mucho menos confiscando mentes juveniles para encadenarlas a un partido. Esa es una fantasía fabricada por quienes confunden el fortalecimiento de valores con “adoctrinamiento”.

El Chino Flores debería saberlo, pues su partido fue experto en adoctrinar con discursos vacíos en las calles, con pancartas y consignas huecas, mientras pactaban con las pandillas a espaldas del pueblo. ¿Cómo pueden hablar de adoctrinamiento quienes formaron juventudes enteras repitiendo frases revolucionarias mientras sus cúpulas vivían en privilegios y se repartían el poder con la oligarquía? La acusación del “adoctrinamiento” no es más que un espejo invertido: proyectan en la ministra lo que ellos hicieron durante décadas.

2. LA RIDICULEZ DE ELIMINAR LOS LIBROS: LA MENTIRA COMO ARMA

Decir que la ministra “va a eliminar todos los libros para que nadie lea” no solo es una mentira burda, es un insulto a la inteligencia del pueblo. ¿Qué lógica puede haber detrás de semejante afirmación? Ninguna. Es simplemente el uso deliberado de la campaña del miedo. Se lanza un rumor absurdo con la esperanza de que alguien lo crea, se reproduzca en redes y se convierta en un fantasma colectivo.

Pero esa estrategia ya no funciona. El pueblo está más despierto que nunca, y sabe distinguir entre un esfuerzo por modernizar la educación y una supuesta conspiración para “destruir la lectura”. El problema de estos analistas reciclados como Evelyn Martínez es que creen que siguen en los tiempos en que la televisión y la radio controlaban toda la narrativa. Hoy, la mentira se desbarata en segundos y queda al descubierto su mala fe.

3. EL GUION REPETIDO: LA HERENCIA DE ARENA Y EL FMLN

Lo más irónico es que el FMLN está usando el mismo guion que ARENA utilizó contra ellos cuando eran oposición. En los años noventa y dos mil, la derecha nos repetía hasta el cansancio que, si el FMLN llegaba al poder, el comunismo nos quitaría las casas, las empresas huirían del país y el pueblo se quedaría sin empleo ni libertades. Era la campaña del terror, diseñada para infundir miedo y desmovilizar.

Hoy, los que antes fueron víctimas de esas mentiras se han convertido en sus promotores. El FMLN repite el mismo libreto, solo que cambiando los personajes: ya no es el comunismo, ahora es la ministra; ya no es la expropiación de las empresas, ahora es la supresión de los libros. La estrategia es la misma: asustar para manipular. Lo que esto revela no es otra cosa que la bancarrota ideológica de esos partidos, incapaces de generar un discurso coherente y mucho menos de ofrecer soluciones reales.

4. BUFONES RECICLADOS: EL CLUB DE LOS OPINADORES PROFESIONALES

Hay un denominador común en estos personajes que hoy atacan sin fundamento: son bufones reciclados de la política. Hablan con odio, con arrogancia, pero sin valores ni credibilidad. Se han convertido en opinadores profesionales, viviendo de criticar todo lo que hace el gobierno actual, aunque para ello deban caer en el ridículo de inventar conspiraciones.

El problema es que estos bufones no hablan para informar ni para construir un debate sano. Hablan para intoxicar, para manipular emociones, para disfrazar de análisis lo que no es más que resentimiento y frustración. El pueblo ya los identifica: son las mismas voces de siempre, disfrazadas de “analistas independientes” cuando en realidad representan los intereses más podridos del pasado.

CONCLUSIÓN

Lo que escuchamos en voces como la del Chino Flores y Evelyn Martínez no son simples opiniones, son expresiones de una estrategia política calculada: la estrategia del miedo. Una estrategia vieja, gastada y carente de creatividad, que ARENA utilizó contra el FMLN, y que ahora el FMLN utiliza contra el actual gobierno. Es el mismo libreto, solo que con actores diferentes.

El pueblo salvadoreño ya no es el mismo. Después de décadas de engaños y corrupción, ha aprendido a reconocer las voces de la manipulación. La campaña del terror ya no asusta: provoca risa, provoca indignación, y confirma que los partidos tradicionales están en fase terminal.

REFLEXIÓN FINAL

Estamos presenciando la decadencia de una clase política que se niega a aceptar su muerte. El recurso a discursos absurdos —adoctrinamiento inexistente, eliminación imaginaria de libros— es el último respiro de quienes ya no tienen futuro. El reto para la sociedad salvadoreña es no caer en la trampa de estos bufones del pasado y seguir construyendo un presente basado en hechos, en realidades y en transformaciones concretas.

La educación no se destruye eliminando libros; al contrario, se fortalece con nuevas herramientas, con disciplina, con valores y con un compromiso real con la juventud. Los verdaderos adoctrinadores fueron los que durante años repitieron mentiras para justificar su corrupción.

Hoy, sus discursos suenan huecos, ridículos, irrelevantes. Y el pueblo, con sabiduría, ya les ha dado la espalda.

 

SAN SALVADOR, 22 DE AGOSTO DE 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario