jueves, 17 de julio de 2025

 

ENSAYO “EL PRECIO DE SER UNO MISMO”

POR: MSc. JOSÉ ISRAEL VENTURA

INTRODUCCIÓN

Probablemente, la primera interrogante que surge al cuestionar el significado de "ser uno mismo" es precisamente qué implica este concepto. Para los efectos de este breve artículo, "ser uno mismo" se aproxima a la individualidad de cada ser humano, su autenticidad, su originalidad, sus valores morales, habilidades, talentos y pasiones que lo hacen ser único dentro de su especie.

Homo sapiens, así como su concepción del mundo, de la vida y de la sociedad. Ser uno mismo implica no repetir la publicidad de los medios de comunicación y retomar lo mejor que han aportado grandes filósofos y científicos como Albert Einstein, Newton, Karl Marx, Paulo Freire, y escritores como Shakespeare y Richard Bach, por mencionar algunos. El hombre auténtico busca cada día ser mejor, no para competir ni para adquirir reconocimiento, sino para ser más eficiente en su trabajo y más humano con su familia y los demás. Es abandonar el prejuicio de creerse superior a los demás, ser humilde, aceptar que no se tiene la verdad absoluta, tener confianza en el conocimiento ajeno, y no negociar con los principios y valores. Es poner el conocimiento en función y al servicio de los demás, sin convertirlo en mercancía. Todos estos aspectos nos hacen ser nosotros mismos. Sin embargo, la dificultad radica en que vivimos en una sociedad en la que todo nos viene dado y que de alguna manera nos sujeta a ciertas normas, creencias, valores y cultura impuestos por el sistema económico, político y social. Como diría Martín Heidegger, vivimos en un "estado de interpretados" donde un enorme sistema piensa por nosotros, ahorrándonos la tarea de pensar, y dictando qué comer, qué vestir, qué religión seguir, por qué partido votar, a qué universidad ir, o qué equipo de fútbol

OBJETIVO

Reflexionar sobre el significado de ser auténtico en una sociedad que impone normas y valores preestablecidos, analizando las consecuencias y desafíos de mantener la individualidad frente a las presiones del sistema, y promoviendo la acción transformadora para construir un mundo más justo y libre de alienación.

1. ¿QUÉ SIGNIFICA SER UNO MISMO?

"Ser uno mismo" es la individualidad de cada ser humano, su autenticidad, su originalidad, sus valores morales, habilidades, talentos y pasiones que lo hacen ser único dentro de su especie.

·         Homo sapiens, su concepción del mundo, de la vida y de la sociedad.

·         Es no repetir la publicidad de los medios de comunicación (Prensa, radio, tv, redes sociales entre otros) y retomar lo mejor que han aportado grandes filósofos y científicos como Albert Einstein, Newton, Karl Marx, Paulo Freire, y escritores como Shakespeare y Richard Bach.

·         El hombre auténtico busca cada día ser mejor, no para competir con su compañero, ni para adquirir reconocimiento, sino para ser mejor en su trabajo, más eficiente y más humano con su familia y los demás.

·         Implica abandonar el prejuicio de creerse superior, ser humilde, aceptar que no se tiene la verdad absoluta, tener confianza en los demás y en su conocimiento.

·         Ser auténtico también es no negociar con sus principios y sus valores.

·         Es poner su conocimiento en función y al servicio de los demás. Es no convertir el conocimiento en una mercancía.

2. LA DIFICULTAD DE SER UNO MISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

La dificultad radica en que vivimos en una sociedad en la que todo nos viene dado, una sociedad que de alguna manera nos sujeta a ciertas normas, creencias, valores y cultura impuestos por el sistema económico, político y social.

Martín Heidegger diría que vivimos en un "estado de interpretados", ya que hay un enorme sistema que nos piensa, que piensa por todos nosotros, ahorrándonos la tarea de pensar.

Ese nos sistema dice qué hay que comer, qué vestir, qué religión hay que seguir, por qué partido hay que votar, a qué Universidad hay que ir, a qué equipo de fútbol seguir, etc.

Vivimos en una sociedad muy compleja y consumista, donde las tendencias y corrientes teóricas desaparecen tan rápido como aparecen.

Los medios de comunicación controlan en cierta medida nuestras vidas, diciéndonos qué comer, qué ponernos, qué conducir, a quién adorar, por qué partido votar..

Esta sociedad nos impide ser nosotros mismos, primero porque no les conviene y segundo porque es parte de una estrategia pensada por las clases dominantes.

Todo individuo que despunta en una determinada manera de pensar es luego comprado o invisibilizado por el sistema.

Los medios de comunicación son astutos: invitan a sus cabinas, adulan y hacen creer que uno es importante, un gran analista político, pero esto no es más que una estrategia para apagar la criticidad, el fuego, la autenticidad. Malcolm X planteó: "Si no estás prevenido ante los medios de comunicación, te harán amar al opresor ya odiar al oprimido", lo cual es exactamente lo que hace la burguesía a través de sus medios.

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA AUTENTICIDAD Y SUS CONSECUENCIAS

Sócrates: Prefirió beber la cicuta antes de renunciar a filosofar y pensar, a pesar de ser acusado de subvertir a la juventud de su tiempo.

Galileo Galilei: Fiel a sus descubrimientos, puso en tela de juicio los postulados de la Iglesia católica de su tiempo, lo que llevó a la persecución por parte de la Santa Inquisición ya ser obligado a retractarse.

Giordano Bruno: Filósofo y científico italiano, fue quemado vivo en 1600 por la Santa Inquisición por confirmar la unidad material del mundo, expresando que el universo estaba sujeto a sus propias leyes sin intervención divina.. Fue relegado al desprecio, abandonado e invisibilizado por las clases dominantes de la época, pero murió siendo él mismo.

Karl Marx: Científico, político y revolucionario que legó una teoría para comprender la sociedad. Fue desterrado y expulsado de muchos países por su manera de ser, su concepción y su teoría que revolucionó la forma de entender la sociedad de su tiempo.

Otros hombres destacados: José Martí,  Simón Bolívar y Francisco Morazán, quienes dejaron una invaluable enseñanza teórica y práctica, fundidos en máximos valores éticos y morales, y amor por el ser humano... Fueron ejemplos de pensamiento y acción, de teoría y praxis.

En El Salvador, hombres como Farabundo Martí, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fueron auténticos y originales, pero el precio que pagaron fue el odio, la discriminación, la marginación, el insulto, el asesinato, la burla y la perfidia en su contra.

Todos ellos tuvieron una clara concepción del mundo y no permitieron que los manipularan o les impusieran una forma de ver y entender la realidad y la sociedad

4. REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA AUTENTICIDAD

Antonio Gramsci, en uno de sus cuadernos de la cárcel, formuló la interrogante: ¿Es preferible "pensar" sin conocimiento crítico, de manera disgregada y ocasional, participante de una concepción del mundo impuesta mecánicamente, o es mejor elaborar la propia concepción del mundo de manera consciente y crítica, escogiendo la propia esfera de actividad y participante en la elaboración de la historia del mundo, siendo guía de sí mismo y no aceptando pasivamente la huella que se imprime en la personalidad?.

Friedrich Nietzsche planteó que: "El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, ya veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo”.

Ser uno mismo significa quedarse solo, no acompañar al rebaño y tener nuestro propio pensamiento.

La lucha contra el Sistema es legítimo. El sistema lo formamos y organizamos nosotros; Si nos causa malestar e indignación, lo sensato sería cambiarlo entre todos para heredar a las nuevas generaciones un mundo diferente, en armonía, paz y fuera de toda alienación.

Si pensar de esa manera conlleva ser señalado como soñador, no debemos preocuparnos, pues la misión de ser uno mismo trae una serie de consecuencias que habrá que enfrentar. Lo que no se debe hacer es seguir la corriente a la mayoría, sobre todo cuando están equivocadas..

5. EL IMPACTO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA AUTENTICIDAD

El sistema educativo, incluyendo la Universidad, no está formando personas pensantes y auténticas, sino profesionales dóciles, mediocres, maleables, manejables y manipulables.

Estos profesionales buscan aprobación, se sienten queridos, pero son vacíos de su cerebro y ocultan su verdadero rostro, aunque hay algunas excepciones.

Lamentablemente, la Universidad está formando profesionales "Light", sin contenido, superfluos, inauténticos, ambiciosos con mucho deseo de tener, pero con poco sueño de ser. En una sociedad como la nuestra, todos quieren parecerse entre sí para no sentirse discriminados.

6. EL PRECIO Y LA RECOMPENSA DE SER UNO MISMO

La persona que trata de ser ella misma habrá de pagar un precio muy alto, ya que se verá agraviada, marginada, sola, despreciada e invisibilizada, aunque sea una luminaria, talentosa, brillante e inteligente.

Sin embargo, este precio no es demasiado si se compara con la claridad de conciencia y de conocimiento radical que supone semejante ventaja: ser crítico y radical.

Esto implica ser responsable de ejercer el propio criterio y de ir a la raíz causal de los problemas, sin las muletas de una escuela, grupo, capilla, secta, iglesia, partido político u organización social.

Ser libre implica ser independiente. Ser uno mismo es ser libre, independiente, sin preocuparse de lo que la gente diga, es liberarse de los prejuicios y perjuicios que abundan en la sociedad actual.

7. EL VERDADERO PATRIOTISMO Y EL DEBER

Peter McLaren y Ramin Farahmandpur señalan que el verdadero patriota no es aquel que flota en las aguas de la conformidad, donde grandes recompensas guardan a quienes venden su alma al mejor postor; sino aquel que está dispuesto a luchar "para formar una unión perfecta, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad nacional, proporcionar lo necesario para la defensa común, promover el bienestar general, y garantizar a las generaciones actuales y futuras las bendiciones de la libertad", no solo para los ciudadanos estadounidenses, sino para cada ser humano del planeta..Samuel Johnson, citado por McLaren, afirmó: "El patriotismo es el último refugio de un rufián". Innumerables rufianes nos envolverían en la bandera mientras las libertades que pretenden representar se encogen bajo la presión de la retórica del "acto patriótico".

En el libro

De Martí a Castro, Fidel cita un pensamiento de José Martí: "El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber; y ese es el único hombre práctico cuyo sueño de hoy será la ley de mañana, porque el que haya puesto los ojos en las entrañas universales y visto hervir los pueblos, llameantes y ensangrentados, en la artesa de los siglos, sabe que el porvenir, sin una sola excepción está del lado del deber".

Fidel planteaba en el mismo orden: "Los políticos se gastan en sus campañas millones de pesos sobornando conciencias, y un puñado de cubanos que quisieran salvar el honor de la patria, tuvo que venir a afrontar la muerte con las manos vacías por falta de recursos. Eso explica que al país lo hayan gobernado hasta ahora, no hombres generosos y abnegados, sino el bajo mundo de la politiquería, el hampa de vida nuestra pública".

En El Salvador, durante muchos años, los politiqueros y la burguesía han vendido la mercancía de que defienden la patria, por lo que se les debe llamar "patriotas” ... Es justo preguntarse cuántos millones de dólares invertirán los partidos políticos en las próximas elecciones de Alcaldes, Diputados y para presidente.

Se cuestiona si es moral o ético, cuáles son los salarios de los trabajadores y para qué sirven las elecciones.

Se pregunta si son dignos esos salarios, y si es digno, ético y moral que miles de salvadoreños no tengan un pequeño techo donde dormir y por eso vivan en las barrancas de los ríos.

Ser uno mismo es pensar en los demás, es contribuir a transformar las estructuras injustas que generan miseria, hambre, explotación e inequidad.

Ser uno mismo es tener ética, no aprovecharse de la ignorancia del pueblo, y no negociar jamás con el sufrimiento del pueblo.

CONCLUSIÓN

Ser uno mismo es un desafío constante en una sociedad que sistemáticamente busca moldearnos y homogeneizarnos.. Implica abrazar nuestra individualidad, nuestros valores auténticos y nuestra propia concepción del mundo, resistiendo las presiones de los medios de comunicación y un sistema educativo que, lamentablemente, a menudo fomenta la mediocridad y la conformidad en lugar del pensamiento crítico y la autenticidad.

 A lo largo de la historia, figuras como Sócrates, Galileo, Giordano Bruno y Karl Marx, entre otros, ejemplificaron el "precio de ser uno mismo", enfrentando la persecución y el aislamiento por defender sus convicciones y su originalidad. Sin embargo, como resaltan pensadores como Gramsci y Nietzsche, el valor de elaborar nuestra propia concepción del mundo y de no ser absorbidos por el "rebaño" es incalculable, ofreciendo una claridad de conciencia y un conocimiento radical que supera cualquier adversidad. Ser uno mismo no es solo un acto de liberación personal, sino también un deber ético que implica pensar en los demás, contribuir a transformar las estructuras injustas y no negociar con el sufrimiento del pueblo... En última instancia, el verdadero patriota no se conforma, sino que lucha activamente por la justicia y el bienestar común, demostrando que el futuro está del lado del deber, no de la comodidad...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.       Gramsci, Antonio. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Gros.

2.       Martí, José y Castro, Fidel.

3.       De Martí a Castro.

4.       McLaren, Peter y Farahmandpur, Ramin. La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo.

5.       Nietzsche, Friedrich. Humano demasiado humano.

 

 

 

SAN SALVADOR, 17 DE JULIO DE 2025

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario