viernes, 30 de mayo de 2025

 

“UN PASADO DE IMPUNIDAD ESTRUCTURAL: ENTRE LA LEY Y LA CORRUPCIÓN"

POR: MSc. JOSÈ ISRAEL VENTURA

           INTRODUCCIÒN.

             Venimos de una sociedad marcada por profundas desigualdades que nos heredaron gobiernos de todos los colores y sabores.  En estos gobiernos los valores se habían invertido:  los corruptos gozaban de impunidad, los ladrones ostentaban lujos y los pandilleros controlaban territorios como si eran los dueños del país. Mientras las personas honradas y trabajadoras luchaban a diario por sobrevivir con salarios que apenas les alcanzaba para el pasaje del bus, los frijoles y las tortillas. Gente condenada a llevar una vida miserable, inestable e indigna. Por otra parte, grandes masas de la población emigrando hacia otros países en busca de un mejor porvenir.  De igual manera, miles de personas honradas y trabajadoras eran asesinadas ante la mirada indiferente de las autoridades de ese entonces. En este breve ensayo es un llamado para todo el pueblo salvadoreño para que nos unamos   y terminar de una vez por todas con la impunidad, la corrupción y una exigencia urgente para encarcelar a todos los delincuentes de cuello blanco de todo color y sabor. No importa cuál sea su procedencia.

1.              LA IMPUNIDAD COMO ENFERMEDAD ESTRUCTURAL.

            La corrupción en el pasado se ha convertido en un cáncer que estaba carcomiendo las vísceras del Estado. Desde que los partidos tradicionales (PCN, PDC, ARENA Y FMLN) se coludieron con la corrupción y dejaron de responder a las necesidades e intereses de la población, Presidentes, Ministros, diputados y alcaldes han robado con descaro e impunidad; protegidos desde luego por las leyes hechas a su medida, jueces comprados y un sistema que castiga la pobreza, pero premiaban el robo y la corrupción institucionalizada.  El Salvador como en muchas otras naciones, la impunidad ha sido el rostro del verdadero poder. Durante los gobiernos de los partidos mencionados la preocupación por la educación, la salud, la seguridad  y la calidad de trabajo no estuvo entre sus máximas prioridades. Eso se puede constatar empíricamente, además, puedo dar fe ya que como maestro tuve la experiencia de conocer muchas escuelas en el oriente del país en incluso en el cantón donde yo estudié hasta segundo grado porque no había los siguientes grados para seguir. En lo relacionado con la salud, pues no se diga.  Su prioridad era, el doble discurso, salir en los medios que para ese entonces estaban a su servicio y decir que estaban combatiendo la corrupción, la delincuencia y que el país estaba en camino hacia la prosperidad. Durante los veinte años el pueblo compro es doble discurso, mientras los delincuentes de cuello blanco hacían de la suya con los fondos del pueblo.  

2.              EL CRIMEN ORGANIZADO: PANDILLAS Y MAFIAS INSTITUCIONALES

          Mientras las pandillas extorsionaban, asesinaban con toda impunidad y sembraban el terror en los barrios más pobres, otras mafias políticas operan desde las oficinas de gobierno, camufladas con corbatas, trajes y discursos huecos. (ARENA 20años y FMLN 10 años).  Estas estructuras se alimentaban del miedo y de la indiferencia del Estado.  En la mayoría de los casos estaban coludidos protegiéndose los unos con los otros.  Hay que dejar claro, la violencia no sólo es de alguien que utiliza su revólver y ultima a otro, sino también es el desvío de fondos públicos que deja a miles sin atención médica, educación o vivienda digna.  Por lo tanto, las pandillas no sòlo estaban en la calle sino en las instituciones de gobierno.

           A esto hay que agregarle que los países que supuestamente eran del primer mundo no nos enviaban soluciones sino problemas, como delincuentes que con la fechada de Organizaciones de los derechos humanos que en la práctica eran y son defensoras DE LOS DERECHOS HUMANOS de los delincuentes (Cristosal, Socorro Juridico UCA)  otros y sin dejar de mencionar los Medios Mercenarios como : el Faro, Gato encerrado, FOCOS,  Factum, YSUCA, LPG, DH y Coo-latino  que son la misma miasma); en este contexto era difícil  por no decir imposible que el País pudiera superar los niveles de violencia y pobreza.

         EL CASTIGO DEBE SER EJEMPLAR PARA TODOS LOS QUE SE ROBAN LOS FONDOS DEL ESTADO

            No se puede seguir midiendo con la misma vara a quien roba por necesidad y a quien roba desde una posición de poder. Un pandillero que extorsiona, que asesina, es un criminal, sin duda que merece todo el peso de la ley tal y como la están aplicando; pero a un funcionario que se roba millones de dólares como en el pasado en los gobiernos de ARENA Y FMLN, que bien pudieron servir para construir hospitales, escuelas, fuentes de empleo, buenas pensiones etc.  En estos dos casos deben ir a prisión, pero a quienes traicionan la confianza del pueblo el castigo debe ser ejemplar. Como los diputados, los Ministros, alcaldes y todo tipo de funcionarios.

3.        EL DOBLE DISCURSO POLÍTICO: PROMETER JUSTICIA Y PACTAR CON EL CRIMEN.

            En el pasado los gobiernos de ARENA Y FMLN, había un doble discurso, hablan de mano dura y cero impunidades con la corrupción, pero terminan protegiendo a los suyos, silenciando a la prensa y pactando con los pandilleros. La prensa Nacional como Internacional tenían una tapa boca, aunque la corrupción estuviese a flor de piel jamás la denunciaron porque eran coyotes de la misma loma, ratas del mismo piñal. Por otro lado, durante los gobiernos mencionados la justicia fue selectiva quién se robaba una libra de carne de un súper iba preso, pero quien se roba millones de dólares era premiado.  Eso ha cambiado al día de hoy, tanto los peces gordos como los menos gordos van a la cárcel.  En pocas palabras la ley estaba hecha a la medida para que delinquieran los poderosos.

            CONCLUSIÓN.

            Si queremos construir una sociedad más justa, equitativa y humana debemos construir un sistema en el que los corruptos y pandilleros enfrenten todo el peso de la ley, y en el que las personas trabajadoras accedan a empleos dignos, seguros y bien remunerados. La verdadera justicia no se mide en discursos, sino en acciones. Hoy es el momento de que juntos Presidente, AL y el pueblo reconstruyamos el país que nos heredaron los mismo que hoy se visten con el discurso de pueblo pero que son la misma bazofia que durante 30 años nos gobernó.

 

 

 

 

SAN SALVADOR, 30 DE MAYO DE 2025

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario