martes, 18 de febrero de 2025

 

UNA OPOSICIÓN INCOHERENTE, INMORAL Y SIN VISIÓN DE PAÌS.

Por: MSc. José Israel Ventura

 Para que el paìs pueda avanzar a peldaños más avanzados de desarrollo: económico, político, cultural y social, se necesita una oposición seria, propositiva y con una visión de paìs, que es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier democracia.

La oposición debe comprender que su papel va más allá de simplemente oponerse al gobierno de turno. Sino que implica construir una alternativa sólida y viable basadas en ideas y propuestas que beneficien al conjunto de la sociedad.

La oposición debe de abandonar la creencia de que, criticando todas las iniciativas del gobierno, negando sus éxitos y sus virtudes podrán acercar al pueblo para lograr sus objetivos políticos que es llegar al gobierno. Deben de tomar en cuenta que la crítica para que cause impacto en la población debe ser propositiva y viable no ideológica.

Sin embargo, lo que se ha venido observando desde hace rato es una crítica sistemática al Presidente Bukele y a su gobierno. Pero más centrada en la figura del Presidente. Es una crítica destructiva que se cobija en una agenda política que no expresa abiertamente sus objetivos y fines pero que el pueblo logra leer que se trata no de construir, promover y consolidar la democracia sino su pérfido propósito en el fondo desestabilizar al gobierno y regresar al pasado.

Su discurso es vacío, hueco y deviene en una perorata sin contenido e incoherente que no convence ni al más humilde ciudadano que los escuche, además, su discurso es contradictorio, soso pero que ademàs, muchas veces raya lo vulgar y lo inmoral. Eso lo podemos apreciar mejor en muchas plataformas de Facebook, YouTube y Xtweter, en donde afloran las vulgaridades, la difamación. El chantaje y la calumnia.

Es de dejar claro, en ningún momento se está diciendo que se elimine la crítica, pues la crítica es fundamental para consolidar un Estado democrático fuerte y responsable. La crítica para que sea tal, debe basarse la fundamentación, la racionalidad y la objetividad.

 

¿CÓMO DEBE SER UNA OPOSIÒN SERIA?

Al contrario de la crítica destructiva, la crítica constructiva debe ser clara y precisa, es decir, centrarse en aquellos problemas que no están funcionando bien en la sociedad. Por otro lado, la crítica nunca debe ser personal sino señalar los problemas, pero bien fundamentados y con propuestas concretas para su solución.

Más allá de las diferencias políticas e ideológicas, la oposición debe ser capaz buscar los puntos de coincidencia comunes y estructurar una agenda compartida que responda a las necesidades e intereses genuinos del paìs.

  Por otra parte, sus planteamientos y propuestas, deben ser coherentes evitando las contradicciones o las ambigüedades. Así mismo la oposición debe poner en primer término los intereses generales de la sociedad, buscando el bienestar y el progreso de todos los ciudadanos sin distinción de raza, credo político o condición social.

  Por último, la oposición debe demostrar un verdadero compromiso con los valores democráticos que defiende, la libertad de expresión, respeto por los derechos humanos y la transparencia en la gestión de la administración pública.

 Con la crítica no se trata de señalar nada más lo que está mal sino señalar positivamente lo que se està haciendo bien, eso dice mucho de una oposición inteligente, cuerda y con visión de paìs. Esto significa que el Gobierno como la oposición están viendo al paìs como su máxima prioridad y no velando por el pequeño grupo que representan y al que se deben; porque el paìs es de todos y cabemos los pobres y los ricos.

 

 

SAN SALVADOR, 18 DE FEBRERO DE 2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario